10 Preguntas DGT: Documentación del Vehículo 2022

- Primera Inspección Técnica de Vehículos (ITV): ¿Cuándo es la primera?
- Matrícula Obligatoria en Motocicletas: ¿Siempre es necesaria?
- Transferencia de un Vehículo: ¿Quién es el responsable?
- Circular tras una Inspección Técnica Desfavorable: ¿Es posible?
- Periodicidad de las ITV: ¿Depende de la antigüedad?
- Cobertura del Seguro Obligatorio: ¿Qué cubre?
- Seguro Obligatorio para Ciclomotores: ¿Es necesario?
- Ficha Técnica: ¿Qué información contiene?
- Permiso de Conducir: ¿Qué tipo necesito?
- ¿Dónde debo llevar la documentación del vehículo?
Este artículo profundiza en diez preguntas cruciales sobre la documentación del vehículo que suelen aparecer en el examen teórico de la Dirección General de Tráfico (DGT). Dominar estos conceptos es fundamental para aprobar con éxito y circular de forma legal y segura. La correcta comprensión de la documentación vehicular es clave para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial.
La documentación del vehículo es un aspecto fundamental de la seguridad vial. Su manejo correcto y la comprensión de las normativas que la rigen son esenciales para evitar problemas con las autoridades y para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. A continuación, analizaremos en detalle diez preguntas frecuentes sobre este tema.
Primera Inspección Técnica de Vehículos (ITV): ¿Cuándo es la primera?
La primera ITV se determina en función de la fecha de matriculación del vehículo. No existe una fecha fija, sino que depende del año de matriculación del coche. Para los vehículos matriculados a partir de 2018, la primera ITV se realiza a los 4 años de su matriculación. En vehículos más antiguos, la fecha de la primera ITV puede variar. Es crucial consultar la normativa vigente o la ficha técnica del vehículo para conocer la fecha exacta de la primera inspección. Ignorar este requisito implica una infracción que puede acarrear sanciones económicas significativas. La falta de presentación a la ITV a tiempo puede resultar en multas importantes, demostrando la importancia de estar al tanto de las fechas de la documentación del vehículo.

Matrícula Obligatoria en Motocicletas: ¿Siempre es necesaria?
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas - ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
Sí, la matrícula es obligatoria en todas las motocicletas, sin excepción. Circular con una motocicleta sin matrícula es una infracción grave que conlleva una multa considerable. La matrícula permite la identificación del vehículo y de su propietario, lo que es fundamental para la gestión de infracciones y para garantizar la seguridad vial. La ausencia de matrícula dificulta la investigación de accidentes y la identificación de los responsables, por lo que su uso es estrictamente obligatorio. Recuerda siempre llevar tu documentación al día, incluyendo la matrícula de tu vehículo.
Transferencia de un Vehículo: ¿Quién es el responsable?
Tras la compraventa de un vehículo, el comprador es el responsable de realizar el cambio de titularidad en el plazo de 30 días desde la fecha de la compra. Si transcurre este plazo sin realizar la transferencia, el vendedor sigue siendo responsable ante cualquier infracción o accidente que ocurra con el vehículo. La transferencia de la documentación implica no solo el cambio de nombre en la ficha técnica, sino también la actualización del seguro obligatorio. Es fundamental gestionar este trámite a tiempo para evitar responsabilidades inesperadas. Recuerda que la correcta documentación es crucial para la legalidad.

Circular tras una Inspección Técnica Desfavorable: ¿Es posible?
Tras una inspección técnica desfavorable, solo se permite circular con el vehículo hasta el taller más cercano para su reparación y de regreso a la estación de ITV para una nueva inspección. Circular por cualquier otro motivo con una ITV desfavorable es una infracción grave que conlleva sanciones importantes. La finalidad de esta excepción es permitir la reparación del vehículo sin arriesgar la seguridad vial, siempre que el trayecto sea lo más corto posible y sin desviaciones. La documentación del vehículo debe reflejar el estado actual del mismo.
Periodicidad de las ITV: ¿Depende de la antigüedad?
Sí, la periodicidad de las ITV depende de la antigüedad del vehículo. Como se mencionó previamente, los vehículos matriculados a partir de 2018 tienen una primera ITV a los cuatro años. Después, la frecuencia de las ITV varia según la antigüedad del vehículo. Para vehículos más antiguos, la periodicidad de la ITV será diferente. Es fundamental consultar la normativa vigente o la ficha técnica del vehículo para conocer la periodicidad exacta en cada caso. Es importante llevar un control exhaustivo de las fechas de inspección para evitar sanciones por falta de ITV. Mantener la documentación al día es indispensable.
Cobertura del Seguro Obligatorio: ¿Qué cubre?
El seguro obligatorio del vehículo (el seguro a terceros) cubre los daños causados a terceros, incluyendo los ocupantes del vehículo causante del accidente. Sin embargo, es importante remarcar que no cubre los daños del vehículo causante del accidente ni las lesiones del conductor culpable. Es fundamental comprender esta cobertura para elegir un seguro que se adapte a las necesidades individuales. Muchas veces, tener un seguro a todo riesgo resulta más ventajoso, aunque implique un coste superior. La correcta documentación del seguro es crucial para demostrar la cobertura en caso de siniestro.
Seguro Obligatorio para Ciclomotores: ¿Es necesario?
Sí, los ciclomotores necesitan seguro obligatorio, al igual que cualquier otro vehículo de motor y remolques. Circular con un ciclomotor sin seguro es una infracción grave que conlleva multas importantes. El seguro obligatorio protege a terceros en caso de accidente, cubriendo los daños que el ciclomotor pueda causar. La correcta documentación del seguro es fundamental para demostrar el cumplimiento de la normativa y evitar sanciones.
Ficha Técnica: ¿Qué información contiene?
La ficha técnica del vehículo contiene información esencial sobre el mismo, incluyendo datos de identificación (marca, modelo, matrícula), características técnicas (potencia, cilindrada), y datos relativos a su matriculación e inspecciones técnicas. Es un documento imprescindible que debe llevarse siempre en el vehículo. La ficha técnica forma parte de la documentación esencial para la circulación legal del vehículo.

Permiso de Conducir: ¿Qué tipo necesito?
El tipo de permiso de conducir necesario dependerá del tipo de vehículo que se conduzca. Es importante asegurarse de que se dispone del permiso de conducir adecuado para el tipo de vehículo y no circular con un vehículo que se encuentra fuera de las limitaciones del propio permiso. La falta de conformidad entre el tipo de vehículo y el permiso de conducir es una infracción grave con consecuencias significativas. La documentación correcta incluye el permiso de conducir acorde al vehículo que se maneja.
¿Dónde debo llevar la documentación del vehículo?
La legislación exige que la documentación del vehículo -permiso de circulación y ficha técnica- esté disponible para su presentación a las autoridades si se requiere. Aunque no se especifica que deban llevarse obligatoriamente dentro del vehículo, siempre es recomendable llevarlas a mano para evitar inconvenientes en caso de control policial. Además, se recomienda llevar una copia del seguro del vehículo y el permiso de conducción.
- Examen DGT 2022: 10 Preguntas Clave de Marcha Atrás para Aprobar!
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
Deja una respuesta
Otros contenidos relacionados: