Pregunta 9 Alcoholemia Test Teórico B: Efectos del Alcohol al Conducir
![](https://autoescuelasierra.es/wp-content/uploads/2024/12/vision-periferica-1-1024x985.png)
La pregunta número nueve del examen teórico de alcoholemia tipo B se centra en los peligrosos efectos que el alcohol tiene sobre la capacidad de conducción. Es crucial comprender a fondo estos efectos para aprobar el examen y, lo que es más importante, para conducir de forma segura y responsable. Esta pregunta no se limita a un simple dato memorístico; exige una comprensión profunda de cómo el alcohol afecta las habilidades motoras y perceptivas necesarias para manejar un vehículo.
El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, puede deteriorar significativamente las capacidades de conducción. No se trata simplemente de una disminución del estado de alerta; el alcohol impacta en diversos aspectos cruciales para la seguridad vial, afectando la capacidad de reacción, la percepción del entorno y el control del vehículo. Entender estos efectos es fundamental para evitar accidentes y salvaguardar la vida propia y la de los demás.
El Efecto Túnel: Un Peligro Silencioso de la Alcoholemia
La pregunta 9 del examen teórico de alcoholemia tipo B presenta tres opciones que describen los efectos del alcohol en la conducción. La opción correcta, y la que debe seleccionarse, describe la reducción del campo visual, comúnmente conocido como "efecto túnel". Este efecto consiste en un estrechamiento de la visión periférica, lo que reduce significativamente la capacidad del conductor para percibir obstáculos y otros vehículos en los laterales. Imaginen conducir con una especie de "túnel" visual, perdiendo la visión periférica vital para la seguridad.
![](https://autoescuelasierra.es/wp-content/uploads/2024/12/coche-conduciendo-carretera.jpg)
Este estrechamiento del campo visual no se manifiesta de forma gradual y perceptible; es un efecto sutil que se va desarrollando con el consumo de alcohol, pasando desapercibido para el conductor intoxicado. La persona cree tener una visión normal, pero en realidad, su campo visual se ha reducido considerablemente, limitando su percepción del entorno y aumentando el riesgo de accidentes. Es un peligro silencioso, un enemigo invisible que acecha a aquellos que conducen bajo los efectos del alcohol.
¿Por qué las Otras Opciones Son Incorrectas?
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas - ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
Las otras dos opciones de la pregunta 9, aunque relacionadas con los efectos del alcohol, son incorrectas como respuesta principal. Si bien el alcohol afecta la concentración y el tiempo de reacción, estos efectos no son la manifestación principal ni la más peligrosa de la intoxicación etílica en la conducción.
![](https://autoescuelasierra.es/wp-content/uploads/2024/12/estudiante.jpg)
La disminución de la concentración, aunque evidente, puede compensarse en parte con la propia voluntad del conductor; es decir, el conductor puede esforzarse por mantenerse concentrado, aunque sea con más dificultad. Este esfuerzo, sin embargo, es inútil frente a la reducción del campo visual, que no se puede contrarrestar con la voluntad.
De igual manera, la disminución del tiempo de reacción es un efecto importante del alcohol, pero menos relevante que la pérdida de visión periférica en cuanto al aumento directo del riesgo de accidente. Un tiempo de reacción lento puede provocar una respuesta tardía, pero la visión limitada hace que no se pueda incluso detectar la necesidad de reaccionar a tiempo.
La Importancia de la Percepción Visual en la Conducción
La percepción visual es crucial para la conducción segura. Se necesita una visión periférica amplia para detectar otros vehículos, peatones, obstáculos y cambios en el tráfico. La pérdida de esta visión periférica, causada por el alcohol, aumenta exponencialmente el riesgo de colisiones y accidentes. El conductor no es capaz de advertir con antelación la presencia de otros participantes en la vía.
Consideren un escenario común: un cambio de carril. Un conductor sobrio puede evaluar rápidamente el tráfico circundante gracias a su amplia visión periférica. Un conductor bajo los efectos del alcohol, con su visión periférica reducida, es mucho menos probable que note un vehículo aproximándose por el ángulo ciego. Esto conduce a un riesgo significativamente mayor de colisión, incluso en situaciones que un conductor sobrio manejaría con facilidad.
La Gravedad del "Efecto Túnel" y la Alcoholemia
El "efecto túnel" es una manifestación grave de la alcoholemia y una de las principales causas de accidentes. Este estrechamiento de la visión periférica puede llevar al conductor a una falsa sensación de seguridad, haciéndolo creer que tiene un control completo de la situación cuando, en realidad, su percepción del entorno está severamente comprometida. Este efecto puede ser fatal, ya que el conductor puede no percibir peligros inminentes y reaccionar a tiempo.
![](https://autoescuelasierra.es/wp-content/uploads/2024/12/coche-rojo-circula.jpg)
Es importante enfatizar que la cantidad de alcohol necesaria para producir el "efecto túnel" varía de persona a persona, dependiendo de factores como el peso, el sexo, la tolerancia al alcohol y el tiempo transcurrido desde el consumo. Sin embargo, incluso cantidades aparentemente pequeñas de alcohol pueden ser suficientes para reducir significativamente el campo visual, poniendo en peligro la seguridad del conductor y de los demás usuarios de la vía.
Conclusión: La Pregunta 9 y la Responsabilidad al Volante
La pregunta 9 del examen teórico de alcoholemia tipo B resalta la importancia de comprender los efectos del alcohol en la conducción. Recordar la opción correcta, la reducción del campo visual o "efecto túnel", no solo es crucial para aprobar el examen, sino para fomentar una cultura de conducción responsable y segura. Conducir bajo la influencia del alcohol es una irresponsabilidad que puede tener consecuencias devastadoras. Conocer estos efectos, como el "efecto túnel", es el primer paso para evitarlos. Priorizar la seguridad vial debe ser siempre la norma. No bebas y conduzcas.
- Pregunta 7 Examen DGT: Grupos Vulnerables en el Tráfico Vial
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
Deja una respuesta
Otros contenidos relacionados: