Pregunta 7 EXAMEN DGT Agosto: Velocidad Máxima en Poblados (Autovías y Autopistas)

El examen teórico de la Dirección General de Tráfico (DGT) para obtener el permiso de conducir de la clase B, presenta a menudo preguntas que requieren una comprensión precisa de las normas de circulación. Una pregunta recurrente, y que suele generar confusión, se centra en la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías que atraviesan núcleos urbanos. Aunque la velocidad en autopistas y autovías suele ser de 120 km/h, la existencia de un poblado dentro de su recorrido modifica sustancialmente este límite. Es crucial entender esta excepción para aprobar el examen con éxito. Esta guía profundiza en este aspecto crucial del examen teórico de la DGT, proporcionando una comprensión completa de la normativa y resolviendo las dudas más comunes.
La pregunta tipo que se suele formular en el examen de la DGT hace referencia a la velocidad máxima en un tramo específico de una autovía o autopista que atraviesa un poblado. El simple hecho de mencionar la palabra "poblado" implica una reducción automática de la velocidad. El desconocimiento de este detalle puede llevar a respuestas incorrectas y a la consiguiente suspensión del examen. Por ello, es fundamental asimilar la regulación específica para estas situaciones.
La Importancia de la Señalización
Independientemente de la tipología de vía (autovía o autopista), la presencia de una señalización vertical que indique el comienzo y el final de un tramo que atraviesa un núcleo urbano es fundamental. Estas señales, además de advertir de la entrada en un poblado, establecen el límite de velocidad correspondiente. La simple existencia de casas o edificios a los lados de la vía no implica automáticamente una reducción de la velocidad. Debe existir una señalización oficial que lo indique explícitamente. Es muy importante prestar atención a estas señales durante la conducción, ya que son vitales para cumplir con la normativa de velocidad y evitar multas. En el examen teórico de la DGT, la ausencia de la señalización apropiada podría invalidar la pregunta o llevar a respuestas ambiguas, por lo que es importante fijarse en los detalles de la imagen que acompaña a la pregunta.

Velocidad Máxima en Autopistas y Autovías Dentro de Poblados
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas - ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
La respuesta correcta a la pregunta 7 del examen de la DGT de Agosto (y en muchas otras ocasiones) sobre la velocidad máxima en autopistas y autovías que atraviesan poblados, es 80 km/h. Esta es una norma general establecida en el Reglamento General de Circulación y es independiente de la longitud del tramo urbano dentro de la autovía o autopista. La reducción de la velocidad se aplica siempre que se cumpla la condición: la vía atraviese un núcleo de población debidamente señalizado. El hecho de que la autopista o autovía atraviese un área dispersa o de baja densidad de población no justifica mantener la velocidad habitual de 120 km/h. Si hay señalización indicando la entrada a un poblado, la velocidad debe reducirse a 80 km/h.
Casos Especiales y Excepciones
Si bien la norma general es de 80 km/h, es importante considerar posibles excepciones o situaciones particulares. La señalización vertical siempre tiene prioridad sobre cualquier regla general. Por lo tanto, si la señal indica una velocidad diferente a 80 km/h dentro del poblado que atraviesa la autovía o autopista, esa velocidad indicada en la señal debe ser respetada. Pueden existir situaciones, aunque poco frecuentes, en las que se establezcan límites de velocidad inferiores a 80 km/h debido a obras, condiciones meteorológicas adversas, o la existencia de zonas escolares o de especial riesgo. En estos casos, la seguridad vial prima por encima de todo, y siempre se debe conducir con precaución y a la velocidad indicada. El examen de la DGT no suele plantear situaciones excepcionalmente complejas, priorizando la comprensión de las normas básicas.

La Importancia del Conocimiento del Reglamento
Dominar el Reglamento General de Circulación es fundamental para aprobar el examen de la DGT. Este tipo de preguntas, que se centran en detalles específicos, destacan la necesidad de un estudio profundo y concienzudo de la normativa. No es suficiente con un conocimiento superficial. La comprensión de las excepciones y matices es crucial para responder correctamente a preguntas como la de la velocidad máxima en autopistas y autovías que atraviesan poblados. Es recomendable leer detenidamente todo el reglamento y realizar test de práctica para afianzar los conocimientos. La práctica regular es esencial para familiarizarse con el formato de las preguntas del examen de la DGT.
Estrategias para Aprobar el Examen
Para aprobar el examen teórico de la DGT, es fundamental la preparación. Esto incluye no solo el estudio del reglamento, sino también la práctica de test de simulación. Los simulacros de examen permiten familiarizarse con el tipo de preguntas, el tiempo de respuesta, y la presión del examen. Además, es importante identificar las áreas de conocimiento donde se presentan más dificultades. En el caso específico de la pregunta sobre la velocidad en autopistas y autovías dentro de poblados, comprender la importancia de la señalización, y la norma general de los 80 km/h, es crucial para obtener una respuesta correcta. El objetivo es lograr una comprensión holística del Reglamento General de Circulación, que permita responder con precisión a cualquier pregunta formulada en el examen. Recuerda que la seguridad vial es la prioridad principal y que el conocimiento de las normas es esencial para conducir responsablemente.
Conclusión: La Clave está en la Atención al Detalle
En definitiva, la pregunta 7 del examen teórico de la DGT de agosto sobre la velocidad máxima en autopistas y autovías que atraviesan poblados, nos recuerda la importancia de prestar atención al detalle. La respuesta correcta, 80 km/h, se basa en la comprensión de la normativa y la correcta interpretación de la señalización vial. Un estudio exhaustivo del Reglamento General de Circulación y la realización de test de práctica, son cruciales para obtener un resultado satisfactorio en el examen y para circular de forma segura y responsable en la vía pública. No subestimes la importancia de las señales de tráfico. ¡Mucha suerte en tu examen!
- Alcoholemia Test B: Límites de Alcohol en Sangre para Conducir
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
Otros contenidos relacionados: