Pregunta 6 EXAMEN DGT AGOSTO: Velocidad, Percepción y Reacción (Teórico B)

La pregunta número 6 del examen teórico de la DGT para el permiso de conducir tipo B de Agosto, se centra en la relación crucial entre la velocidad a la que circulamos y nuestra capacidad para percibir y reaccionar ante imprevistos en la carretera. Comprender esta relación es fundamental para la seguridad vial y para aprobar el examen. Muchos aspirantes a conductores subestiman la influencia decisiva de la velocidad en sus habilidades, lo que puede resultar en situaciones peligrosas. Este artículo analizará a fondo este concepto, proporcionando una comprensión exhaustiva de por qué la respuesta correcta es que la capacidad de percepción y reacción disminuye al aumentar la velocidad.
La pregunta del examen se centra en el efecto directo de la velocidad sobre las capacidades humanas al volante. A simple vista puede parecer una pregunta sencilla, pero la comprensión profunda de las implicaciones de la respuesta correcta requiere un análisis más detallado. No se trata simplemente de saber que a mayor velocidad menor reacción, sino de entender el por qué sucede esto, y las consecuencias que ello implica para la conducción segura.
La Percepción Visual y la Velocidad
La percepción visual, el proceso por el cual nuestro cerebro interpreta la información que reciben nuestros ojos, se ve drásticamente afectada por la velocidad. A baja velocidad, el conductor tiene tiempo suficiente para procesar la información visual con detalle. Observa su entorno con mayor amplitud, identificando posibles obstáculos, peatones, otros vehículos y señales de tráfico con mayor facilidad. Su campo de visión periférica está activo y permite una percepción holística del entorno.

Sin embargo, a medida que aumenta la velocidad, la cantidad de información visual que recibimos por segundo se incrementa exponencialmente. Nuestro cerebro, aunque potente, tiene límites en su capacidad de procesamiento. Este exceso de información genera un efecto conocido como "túnel visual". En este efecto, la atención del conductor se centra en el punto de fijación, la zona inmediatamente delante del vehículo, restando atención a la visión periférica. Esto significa que se pierde la capacidad de detectar peligros que se encuentran fuera de ese "túnel" de visión, como un peatón cruzando inesperadamente la calle, un vehículo que se incorpora a la vía o un objeto que cae en la carretera.
El Tiempo de Reacción y la Velocidad
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas - ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
Además de la percepción, la velocidad también afecta significativamente nuestro tiempo de reacción. El tiempo de reacción engloba el tiempo que tarda un conductor en percibir un peligro, procesar la información y tomar una decisión, y el tiempo que tarda en ejecutar la acción de frenado o esquivar el peligro. Este tiempo es crucial y se mide en fracciones de segundo, pero a altas velocidades esas fracciones de segundo se transforman en una distancia considerable recorrida por el vehículo antes de poder reaccionar.

A baja velocidad, la distancia de frenado es menor, lo que nos proporciona más tiempo para reaccionar y evitar un posible accidente. A mayor velocidad, la distancia de frenado aumenta exponencialmente, lo que deja menos margen de maniobra, incluso si el tiempo de reacción personal del conductor es excelente. El tiempo de reacción es un factor biológico, con pequeñas variaciones entre personas, pero que es irremediablemente afectado por factores como el cansancio, el sueño o el consumo de alcohol o drogas. La velocidad añade una capa extra de dificultad y reduce el margen de error.
La Distancia de Seguridad y la Velocidad
Mantener una distancia de seguridad adecuada es fundamental para la seguridad vial. Sin embargo, esta distancia no es un valor fijo. Debe ajustarse a las circunstancias, entre las que destaca la velocidad a la que circulamos. A mayor velocidad, mayor debe ser la distancia de seguridad para poder frenar con seguridad.
La regla de los dos segundos es una buena referencia: debemos mantener una distancia suficiente respecto al vehículo que nos precede para que nos lleve al menos dos segundos alcanzar su posición. A velocidades más altas, esta distancia se incrementa notablemente. Calcular correctamente la distancia de seguridad, teniendo en cuenta la velocidad, es vital para evitar colisiones por alcance, especialmente en condiciones de mala visibilidad o en tráfico denso.
La Influencia de Otros Factores
Más allá de la percepción y la reacción, la velocidad interactúa con otros factores que pueden influir en la seguridad vial. El estado físico y mental del conductor es fundamental: el cansancio, el estrés o la somnolencia reducen la capacidad de percepción y reacción, haciendo aún más peligroso circular a altas velocidades.
Las condiciones meteorológicas también juegan un papel importante. La lluvia, la nieve o el hielo reducen la adherencia del vehículo a la carretera, incrementando la distancia de frenado y, por lo tanto, la necesidad de reducir la velocidad. Circular a alta velocidad en condiciones adversas aumenta exponencialmente el riesgo de accidente.

Conclusión: La Importancia de la Velocidad Consciente
En resumen, la pregunta 6 del examen de la DGT destaca la importancia crucial de una conducción consciente y responsable. Aumentar la velocidad no solo aumenta el riesgo de accidente, sino que también reduce drásticamente la capacidad de percepción y reacción del conductor, aumentando las probabilidades de no poder reaccionar a tiempo ante un imprevisto.
Conocer la influencia de la velocidad en la seguridad vial, y actuar en consecuencia, es fundamental, tanto para aprobar el examen de la DGT como, y sobre todo, para circular de manera segura y responsable. Una conducción prudente y adaptativa a las condiciones del tráfico y a la propia capacidad del conductor es la mejor garantía para evitar accidentes. Recuerda: adaptar la velocidad es clave para una conducción segura.
- 10 Preguntas EXAMEN DGT: Permiso B, Noveles y Puntos
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
Otros contenidos relacionados: