Pregunta 5 Mecánica Teórico B: Refrigerante del Motor y su Función Principal

El examen teórico para la obtención del permiso de conducir, en su apartado de mecánica, suele incluir preguntas cruciales sobre el funcionamiento del vehículo. Una de las más importantes, y frecuentemente presente, se centra en la función del líquido refrigerante. Comprender a fondo su papel es esencial, no solo para aprobar el examen, sino para mantener la salud y la longevidad de tu vehículo. En este artículo, profundizaremos en la importancia del refrigerante, desmintiendo mitos y aportando información detallada que te ayudará a comprender completamente su función.
La pregunta 5 del examen de mecánica teórico B, y otras similares que suelen aparecer, se centran en la función principal del líquido refrigerante. La respuesta correcta, como ya sabemos, es que su principal función es enfriar el motor. Sin embargo, la respuesta correcta no se limita a esa simple frase. Es necesario comprender el por qué es tan crucial mantener el motor a una temperatura adecuada y cómo lo consigue el refrigerante.
La Importancia de la Temperatura del Motor
El motor de combustión interna es un proceso complejo que genera una enorme cantidad de calor. Durante la combustión de la mezcla aire-combustible, las temperaturas dentro de las cámaras de combustión alcanzan los 2000 grados Celsius. Esta cantidad de calor es absolutamente destructiva para los componentes metálicos del motor si no se gestiona adecuadamente. Una temperatura excesiva provoca la dilatación de los metales, pudiendo generar grietas, deformaciones, y finalmente, la destrucción del motor. La avería del motor supone un coste económico muy elevado en reparaciones. Por lo tanto, la refrigeración eficiente es vital para garantizar su correcto funcionamiento y larga vida útil.

El Rol Fundamental del Líquido Refrigerante
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas - ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
El líquido refrigerante, también conocido como anticongelante, es el principal responsable de mantener la temperatura del motor dentro de los límites seguros de funcionamiento. No se trata simplemente de agua, sino de una mezcla cuidadosamente formulada de varios componentes que trabajan sinérgicamente:
Composición del Líquido Refrigerante
El refrigerante es una mezcla de varios componentes, siendo los principales el agua destilada y el anticongelante (generalmente etilenglicol o propilenglicol). El agua destilada se utiliza por su alta capacidad calorífica, es decir, su habilidad para absorber y transportar grandes cantidades de calor sin aumentar significativamente su propia temperatura. El anticongelante, a su vez, cumple varias funciones cruciales:

-
Prevención de la congelación: El anticongelante reduce el punto de congelación del agua, evitando que el refrigerante se congele en climas fríos y dañe el sistema de refrigeración.
-
Prevención de la corrosión: Los aditivos presentes en el anticongelante protegen las partes metálicas del sistema de refrigeración de la corrosión, alargando su vida útil.
-
Lubricación: Algunos refrigerantes contienen aditivos que lubricán la bomba de agua y otras partes móviles del sistema de refrigeración, reduciendo el desgaste.
-
Mantenimiento del pH: El pH del refrigerante debe mantenerse dentro de un rango específico para evitar la corrosión. Los aditivos ayudan a regular el pH y a mantenerlo estable.
El Circuito de Refrigeración
El refrigerante circula constantemente por un circuito cerrado que incluye:

-
Bomba de agua: Impulsa el refrigerante a través del circuito.
-
Radiador: Disipa el calor absorbido por el refrigerante al aire ambiente.
-
Mangueras: Conectan los diferentes componentes del circuito.
-
Termostato: Regula el flujo del refrigerante a través del radiador, abriendo o cerrando el paso según la temperatura del motor.
-
Vaso de expansión: Sirve como depósito de refrigerante y permite la expansión del líquido debido al aumento de temperatura.
Importancia del Mantenimiento del Líquido Refrigerante
El refrigerante debe revisarse y cambiarse periódicamente, según las recomendaciones del fabricante del vehículo. Un refrigerante viejo o contaminado pierde su eficacia y puede causar daños en el motor. La revisión del nivel de refrigerante debe ser un hábito habitual, observando el nivel en el vaso de expansión.
Los Colores del Líquido Refrigerante
Si bien el color del refrigerante no afecta su función principal, diferentes fabricantes utilizan distintos colorantes para identificar sus productos. Esto facilita la identificación visual en el vaso de expansión y evita confusiones al añadir más refrigerante. Es importante saber que mezclar refrigerantes de diferentes colores y composiciones puede ser perjudicial para el sistema.
Conclusión: Más allá de la Respuesta Correcta
Responder correctamente a la pregunta 5 del examen teórico B sobre la función del refrigerante requiere ir más allá de la simple afirmación de que enfría el motor. Es necesario comprender profundamente su composición, su función en el circuito de refrigeración, la importancia del mantenimiento y las consecuencias de un sistema de refrigeración deficiente. Dominar estos conceptos te permitirá no solo aprobar el examen, sino también cuidar eficazmente tu vehículo.
- Pregunta 2 Marcha Atrás Teórico B: Guía Completa para el Examen
![]() | PATROCINADO Permiso B. Guía para las clases prácticas ¡CONTENIDO ACTUALIZADO A LA NORMATIVA VIGENTE! Un manual imprescindible para los alumnos de la autoescuela que inician sus clases prácticas. Ver Precio |
Otros contenidos relacionados: